Vidas pasadas

vidas pasadas 1

Una PERIODISTA hiperestresada entrevista a una ACTRIZ en plena crisis existencial, de las que sólo se resuelven con tacto, psicología, y bocadillos de tortilla. No necesariamente en este orden. 

Estreno: Biblioteca Hotel Miró Bilbao, 20/08/2016

Vidas pasadas surgió como un encargo por parte de la actriz Leyre Berrocal a principios de 2016. Ella había visto el Pato en la nevera en Pabellón 6, y quería un texto para montar con Bea Insa. En principio, hablamos de escribir algo breve.

Pasados los 40, tod@s tenemos varias…

Leyre, Bea y yo tuvimos un par de reuniones en las que hablamos informalmente de temas que les interesaban. Surgió el tema de la edad, tanto desde un punto de vista profesional, como de otro más personal. Por un lado, el edadismo rampante en los medios audiovisuales implica que la oportunidades profesionales de actores y, muy especialmente, actrices, se van limitando a medida que cumplen años.

Esto no es exclusivo del mundo del espectáculo, por supuesto, pero en los intérpretes, cuyas herramientas son su propio cuerpo y su imagen, el fenómeno es más sangrante e irónico. Años de formación y experiencia no cuentan nada, si los responsables de elegir el reparto deciden que tu cara no da lo bastante joven en pantalla.

Por otro lado, los cuarenta se asocian tradicionalmente a la crisis de la mediana edad, algo no por tópico menos real. Cuando entras en tu quinta década has acumulado suficientes horas de vuelo como para empezar a experimentar sentimientos encontrados. ¿Me gusta mi vida? ¿Es esto lo que quería  hacer? ¿No habría sido mejor haber escogido la opción B en lugar de la A? ¿Y por qué no la C?

Decidimos que esos temas eran un buen punto de partida, porque nos permitirían mezclar elementos de drama y comedia en la historia.

La decisión de proponer a Pako Revueltas que la dirigiera surgió de forma natural, ya que él y yo llevamos veinte años colaborando en todo tipo de proyectos. Además, Pako había trabajado  con Bea en la pieza breve de Antonio Morcillo Nacimiento, programada en las Jornadas de teatro breve de Pabellón 6 de 2015.

Con servicio de habitaciones, por favor

Fue idea de Pako el llevar la pieza a hoteles. Toda la acción tiene lugar en una habitación de hotel, donde la actriz hace promoción de su última película. El proyecto estaba concebido desde el comienzo como una pieza minimalista, sin apenas atrezzo ni escenografía, y para hacerse muy cerca del público. ¿Por qué no llevar esta idea a sus últimas consecuencias y representarla en el espacio real donde se suponía que sucedía la historia?

Aunque personalmente tenía mis dudas sobre la viabilidad de la propuesta, Vidas pasadas acabó por representarse en cuatro hoteles diferentes de Bilbao y Balmaseda. El público se sentaba tan cerca de las actrices que con alargar la mano las habrían rozado. Algún espectador se sentía un tanto intimidado por esta cercanía, pero en general la gente apreciaba la propuesta y agradecía poder disfrutar de un trabajo tan desnudo, sin luces teatrales ni la mística que impone un escenario, por pequeño que sea.

tengo hambre etc

El resultado final fue una pieza de 40 minutos. La duración era muy inusual para un espectáculo de teatro: el teatro breve suele durar los 20-25 minutos, mientras que un espectáculo estándar rara vez baja de los 60 minutos. Nos planteamos recortarla o ampliarla, pero finalmente lo descartamos. Cortar 10-15 minutos habría desequilibrado por completo la estructura, basada en la repetición de la entrevista entre la periodista y la actriz en crisis. Ampliar la acción a 60 minutos habría estirado sin necesidad la situación. Una historia, si está bien estructurada, dicta su propia duración. Y ésta duraba 40 minutos.

Página Vidas Pasadas de Angel Mirou
Tania cuenta su experiencia con Víctor Erice.

Una solución más satisfactoria al problema de la duración era crear una pieza complementaria que acompañara a Vidas pasadas. Y de ahí surgió Plano secuencia.

Deja un comentario / Leave a Reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s