El eterno femenino

bilton_belle
Belle Bilton: actriz inglesa (1867-1906)

Siempre me han llamado la atención los escritores que se especializan en historias de hombres.  No es ya que fracasen a la hora de crear personajes femeninos creíbles, es que alardean de no intentarlo siquiera. Sus narraciones dibujan un mundo en el que las mujeres no hacen ni dicen nada que no esté subordinado a las peripecias de los protagonistas masculinos.

Son como actrices de teatro antiguo que esperan entre bambalinas que les toque salir y recitar sus cuatro líneas de diálogo previamente memorizadas. Y que no se les ocurra improvisar una sola palabra o acción, mon dieu.

Seguir leyendo «El eterno femenino»

Un gran poema

988px-Migrant_Mother,_alternative_version_(LOC_fsa.8b29523)
Trabajadora emigrante en campo de recogedores de guisantes en Nipomo, California, 1936. Foto: Dorothea Lange
(There is an English version of this entry HERE)

Herbert Hoover era el presidente de Estados Unidos cuando se produjo el hundimiento de la bolsa de Wall Street y comenzó la Gran Depresión. A pesar de su reputación previa de gestor extraordinario, Hoover se vio superado por el alcance de la crisis.

En un determinado momento, apremiado por la prensa y sus rivales políticos para que propusiera alguna solución al desastre económico, no se le ocurrió nada mejor que decir: “Lo que este país necesita es un gran poema”.

Seguir leyendo «Un gran poema»

Autor vs. guionista

chaplin modern times en los bosques angel mirou

A la persona que escribe lo que pasa y lo que se dice en una película se le llama guionista.

A la persona que escribe lo que pasa y lo que se dice en una obra de teatro se le llama autor.

Seguir leyendo «Autor vs. guionista»