Deep Cuts: una lista

800px-Ryuichi_Sakamoto
Ryuichi Sakamoto: que el muzak no le arruine una buena comida.

Hace unos días leí un artículo que contaba cómo Ryuichi Sakamoto escribió un mail al chef de su restaurante favorito para expresarle su amor por su cocina y su respeto por su arte, pero también su odio a la música que se veía forzado a escuchar de fondo durante la degustación. La dieta sonora consistía en palabras del propio Sakamoto en standards de jazz puestos al tun-tún, melodías de piano aburridas y canciones pop brasileñas horribles, según el gusto del japonés.

Seguir leyendo «Deep Cuts: una lista»

La amnesia

El aura para en los bosques angel mirou

No existe una curva tipo en las carreras artísticas. Hay quienes empiezan muy arriba y van descendiendo suavemente hasta la intrascendencia. Hay quienes arrancan con fuerza y el motor se les cala casi de inmediato, pero con esfuerzo logran recuperarse y llegar tan lejos como se esperaba de ell@s. Hay quienes tienen carreras gloriosas bendecidas por los dioses, y quienes realizan largas travesías en el desierto y solo consiguen un reconocimiento en la hora final, o ni siquiera eso. Hay quienes lo hacen todo mal de jóvenes, pero aprenden de sus errores y alcanzan por fin la maestría con los años.

Seguir leyendo «La amnesia»

Michael Caine

Get-carter-trailer

Michael Caine es tan buen actor, que cuando lo vi de niño en Evasión o Victoria, una peli de fútbol que mezclaba estrellas de cine con estrellas del fútbol profesional, yo pensé que él era una estrella de fútbol.

Seguir leyendo «Michael Caine»

¿Vivirá, doctor?

Matter of Life 1En 1960 se estrenó una película morbosa y sensacionalista dirigida por un prestigioso cineasta británico sobre un joven solitario al que gustaba ver a chicas desnudas y luego las asesinaba apuñalándolas. La película no se parecía a nada de lo que se estaba rodando en aquellos años, pero su influencia en el cine de terror y suspense se sigue notando hasta hoy día.

Oh, perdón, ¿he dicho una película? Quería decir 2. Dos películas. Una, titulada Psycho (Psicosis), supuso un gran éxito comercial y de crítica para Alfred Hitchcock. La otra, titulada Peeping Tom (El fotógrafo del pánico), se cargó la carrera de Michael Powell.

Seguir leyendo «¿Vivirá, doctor?»

Verdad-Varda

729px-Agnès_Varda_(Guadalajara)_18_cropped

Agnès Varda es una de las cineastas más extraordinarias que existen. Empezó a rodar largometrajes antes que todos los otros muchachos de la Nouvelle Vague, y ha seguido haciéndolo después de que todos ellos lo hayan dejado, bien por causas naturales (principalmente, muerte), bien por agotamiento creativo.

Seguir leyendo «Verdad-Varda»