La caída nos matará

La primera vez que vi a William Goldman, me cayó gordo.

No lo vi en persona, claro, sino en una foto que aparecía en un libro de entrevistas con grandes guionistas del cine mundial. En el capítulo dedicado al guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y tantos otros clásicos de los sesenta y setenta, aparecía una foto de él, con jersey de cuello alto, pelo canoso patricio y pose de escritor con el mentón apoyado en un puño.

Y una mirada a cámara de pura mala hostia. Pensé: ‘ostras, qué tío más borde. Qué creído se lo debe de tener’.

Oh, qué equivocado estaba.

Seguir leyendo «La caída nos matará»

Rocky Sharpe

Vaciando una estantería la otra noche, descubrí con sorpresa que soy más fan de Rocky Sharpe and the Replays de lo que creía.

Rocky 4 en los bosquesEntre mis singles de 45 rpm encontré nada menos que cuatro discos de la banda, más un recopilatorio de grandes éxitos con texto interior de Joaquín Luqui. ¡Anunciado en TV! No tengo ni idea de cuándo ni dónde compré estos discos, la verdad.

Seguir leyendo «Rocky Sharpe»

Carol Kaye

Hasta el sábado pasado, yo no tenía ni idea de quién era Carol Kaye. Y sin embargo, llevo toda la vida escuchando sus líneas de bajo. Mi primera reacción es pensar «Qué extraño».

Mi segunda reacción es sentirme bobo: si es posible borrar de los grandes premios de la ciencia o la arquitectura al 50% de las responsables de esos logros, ¿cuánto les costaría a las historias del pop el ignorar a la mejor bajista de la historia del pop?

carol kaye.jpg
Carol Kaye en acción, hacia 1974. La foto es acreditada en la página web de la propia artista como propiedad de David Zaworsky, editor de la revista Down Beat Magazine

Seguir leyendo «Carol Kaye»

La profeta en su casa

artemisia-gentileschi-self-portrait-as-a-lute-player-e1454427866340-1200x565«Yo podría haber sido sacerdote en lugar de profeta», dice Jeanette, la narradora de Oranges Are Not the Only Fruit, escrito por Jeanette Winterson. Como los profetas de la antigüedad, Jeanette es repudiada por su comunidad, acusada por su propia madre de estar poseída por demonios, y obligada a huir de su hogar prácticamente con lo puesto.

Para su primera novela, Jeanette Winterson siguió el manido consejo de los talleres de escritura: escribe sobre aquello que conoces.

Seguir leyendo «La profeta en su casa»

La muerte no es el final

Kean-hamlet
EDMUND KEAN en el papel de Hamlet.

Edmund Kean (1787-1833) fue el actor shakespeariano más famoso de la primera mitad del siglo XIX en Inglaterra. A pesar de su corta estatura se ganó interpretar los principales papeles del repertorio trágico: Ricardo III, Hamlet, Otelo, Macbeth, el rey Lear… De su interpretación llegó a decir el poeta Samuel Coleridge que era «como leer a Shakespeare a la luz de relámpagos en una tormenta.»

Que a pesar de todo su éxito Kean tenía una espinita clavada lo demuestran las últimas palabras que se le atribuyen en su lecho de muerte: «Morir es fácil. Lo difícil es hacer comedia.»1

Bien, Kean (supuestamente) lo dejó claro: en la vida real, morir es fácil. Muchísima gente lo hace cada día sin esfuerzo, casi sin darse cuenta, si por ejemplo cruzas sin mirar y te lleva por delante un autobús.

¿Y en la ficción? ¿Es igual de fácil morirse?

Seguir leyendo «La muerte no es el final»

El eterno femenino

bilton_belle
Belle Bilton: actriz inglesa (1867-1906)

Siempre me han llamado la atención los escritores que se especializan en historias de hombres.  No es ya que fracasen a la hora de crear personajes femeninos creíbles, es que alardean de no intentarlo siquiera. Sus narraciones dibujan un mundo en el que las mujeres no hacen ni dicen nada que no esté subordinado a las peripecias de los protagonistas masculinos.

Son como actrices de teatro antiguo que esperan entre bambalinas que les toque salir y recitar sus cuatro líneas de diálogo previamente memorizadas. Y que no se les ocurra improvisar una sola palabra o acción, mon dieu.

Seguir leyendo «El eterno femenino»

Soy tu mayor ídolo

INT. RESTAURANTE — NOCHE

Una JOVEN PAREJA disfruta de una buena comida en un restaurante caro en Nueva York, en 2009.

TAMSIN

¡Este sitio es una pasada!

PHIL

¿Verdad? Todo el mundo dice que éste es el sitio que lo peta este año.

TAMSIN

¿Estás seguro de que podemos permitirnos esto?

PHIL

No te preocupes. Ésta noche es especial.

Alguien carraspea. Phil se gira y se encuentra a DAVID BOWIE, agachado junto a su mesa, sonriendo.

Seguir leyendo «Soy tu mayor ídolo»