‘Tu cara será una estrella…’

098-herminiomoleropoesialogronyoGonzalo Cruz
Herminio Molero en la actualidad.

Yo sabía quién era Herminio Molero. Era el tío calvo con gafas que salía en el primer disco de Radio Futura. Y que no sale en ningún otro disco de ellos.

Sabía vagamente que Molero fue de hecho el fundador del grupo. A quien se le ocurrió la idea y quien reunió a los otros. Sabía vagamente que las canciones de la primera época eran cosa suya. Para ser sincero, nunca he tenido ese disco, ni lo he escuchado. Conozco, como todo el mundo, Divina y Enamorado de la moda juvenil, esos pedazos de himnos generacionales. El resto del disco se supone que no es muy interesante.

Sabía que Herminio Molero se fue del grupo porque los otros querían hacer otro tipo de música pop. Más interesante, más en serio. Porque es mirar las fotos publicitarias, o verle tocar los teclados en Aplauso, y ves que Herminio Molero se lo tomaba un poco a coña lo de tocar pop. No se tomaba Radio Futura en serio.

radio-futura
Radio Futura  c. 1980. De izda a dcha: Enrique Sierra, Herminio Molero, Luis Auserón, Javier Pérez Grueso, Santiago Auserón.

Y Radio Futura, por supuesto, era una cosa muy seria.

Radio Futura es, como el de mucha gente, mi grupo de pop español favorito, los únicos héroes de los 80 por los que siento genuina nostalgia. Tengo sus discos en vinilo y aún los escucho en Spotify. Los discos que hicieron sin Herminio Molero, quiero decir. Por Herminio Molero no siento ninguna nostalgia.

Yo sabía que Molero después se dedicó a otras actividades artísticas, muy alabadas por la crítica, pero básicamente ignoradas por el gran público. Sabía que se convirtió en una nota a pie de página en la historia del pop español, y ya está.

Eso es todo lo que sabía de Herminio Molero y, a grandes rasgos, es todo lo que sigo sabiendo ahora mismo.

Hace unos días leyendo en Wikipedia me encontré con el dato de que Herminio Molero había escrito  la letra de Divina, la maravillosa versión que hicieron del Ballrooms of Mars de T. Rex. Lo cual hizo que me estallara un poco el cerebro, porque siempre había supuesto que esa letra era de Santiago Auserón. Me puse a investigar un poco más, y descubrí en otra entrada de la wikipedia la afirmación de que, en efecto, la letra de Divina es de Auserón, en contradicción con lo primero que leí. La Wiki es lo que tiene.

Seguí buscando en Google alguna confirmación de la autoría de la letra, y veo que el consenso se inclina hacia Santiago Auserón. Uff, qué susto. Por unas horas pensé que tenía que desaprender todo lo que había pensado sobre la evolución de Radio Futura. Aun así, eso me hizo pensar un poco más en este personaje tan evasivo que compuso en su totalidad Enamorado de la moda juvenil.

Que se mueran los feos

Divina y Enamorado siempre me han gustado mucho, así que mentalmente tendía a rescatarlas para el digamos canon de Radio Futura. Y como Radio Futura son los Auserón, Divina y Enamorado tenían que ser de los Auserón. Pero  así como Divina es en efecto obra de Santiago, Enamorado NO lo es.  Bien, por supuesto, la voz es de Santiago, y en el pop rock, el timbre de la voz manda. Una canción de Elvis es de Elvis, aunque él no la compusiera. Y por supuesto Auserón, Sierra y los demás tocan en las canciones -que yo sepa: el mundo de los estudios de grabación y los músicos de sesión es un misterio. ¿Verdad, Ringo?-.

Pero si nos ponemos sesudos y analizamos la canciones, tenemos que recordar que Divina es una versión, y por tanto la melodía no es de ellos, y en Enamorado primaba la visión de Molero sobre cómo debía sonar Radio Futura. La prueba está en que cuando dejó la banda nunca volvieron a sonar igual.

Vuelvo a escuchar esa canciones con otros ojos. Perdón, quería decir con otros oídos. Las canciones siguen siendo deliciosas; cuentan entre los temas de la Movida que mejor han envejecido, Divina porque es un brillante retrato de personaje, una instantánea de la era punk que ya sonaba nostálgica cuando se grabó. Enamorado de la moda juvenil  en su día sonaba quizá demasiado a Roxy Music, y en el contexto de la música pop internacional estaba un poco anticuada. En el contexto de la música pop española, donde a veces había que elegir entre Gavilán o Paloma o Los pajaritos, era un bombazo, y  la letra, tan de los 80, vale para cualquier momento de efervescencia cultural, y el pop ha dado tantas vueltas de tuerca que lo que sonaba viejo en 1980 hoy suena vintage, que tampoco está mal.

Sin embargo, el contexto ha cambiado: ahora sé que la sensibilidad detras de ese himnos es la de Molero. Y esto me provoca una curiosa disonancia cognitiva, Porque vuelvo a mirar las fotos publicitarias de esa primera etapa de Radio Futura, y Molero sigue sin encajar. Pero, como se suele decir en las rupturas de pareja, «el problema no eres tú, soy yo.»

Forever Young

Herminio Molero compuso Enamorado de la moda juvenil a la avanzada edad de 32 años. Eso  entonces y ahora es una eternidad. La regla numero uno del pop es empezar muy joven, para conectar todo lo posible con tu público potencial. En la misma época, Santiago Auserón tenía 26 años. Luis Auserón, 25. Y lo que es aún peor para Molero, con su incipiente calva, sus gafas y su rostro digamos poco agraciado, en las fotos aparentaba diez años más, y los Auserón, diez menos. Hasta su nombre le subía la edad. Más que un miembro de la banda, parece el padre enrollado de alguno de ellos. Normal que a los otros se les vea incómodos en las fotos. rfutura--644x362

Escribo esto y me siento de lo más incómodo, porque siento que me estoy burlando de mí mismo, un escritor de mediana edad que al mirarse en el espejo se parece mucho a Molero y poco a Auserón. Me doy cuenta de lo profundo que es el adoctrinamiento que sufrimos respecto a la imagen y la edad correctas para desarrollar una carrera en determinadas artes.

Los hombres lo tenemos mucho más fácil que las mujeres en la batalla por la imagen. A actores, directores e intérpretes se les permite envejecer con más o menos dignidad y seguir en la primera línea de su profesión. Para actrices, cantantes, presentadoras de televisión, etc, cumplir los 28 ya es cruzar una primera línea roja, y los 39 es un point of no return en la mayoría de los casos. A partir de los cuarenta la invisibilidad parece que es contagiosa, y sólo a unas privilegiadas se les permite seguir adelante pasados los 50, a condición de que buenos genes y un modo de vida espartano les hayan permitido conservar un aire más o menos juvenil.

herminio2
Herminio Molero contestando todas las ofertas de discográficas cuando se supo que abandonaba Radio Futura.

En el caso de los hombres, la gran excepción quizá sea la música pop. En este campo, la edad y el físico no perdonan. Ni siquiera Elvis aguantó el tirón. No hay tal cosa como el Dylan del pop. O los Rolling Stones¹, los cuales adoptaron la ética del trabajo de los bluesmen para seguir y seguir pasada la edad de la jubilación. Lo mejor que te puede pasar es que tu público envejezca contigo y te siga en tus recreaciones personales, pero el precio es ir estrechando más y más el nicho al que te diriges.

Y si eres feo… bueno, la batalla está perdida desde el minuto uno.

Estuviste en Radio Futura, pero no te oí cantar

Por mucho que me guste Enamorado, no siento nostalgia por la era Molero de Radio Futura. A Sierra y los Auserón les fue muy bien después de su partida. La música se hizo más interesante y personal. Como decía antes, el primer disco de Radio Futura sonaba a cosas que ya estaban un poco anticuadas cuando salió. El siguiente disco de Radio Futura suena… a eso, a Radio Futura. Las letras eran algo confusas y toscas, y si te parabas a pensar no estaban tan alejadas del patrón Molero. Escuela de calor y El Nadador lucen un hedonismo ingenuo que conecta claramente con HMolero-300x305Enamorado, pero envuelto en sonidos con más pegada. Con los años, los Auserón se volvieron cada vez más sofisticados. La negra flor o El canto del gallo deben poco o nada a quien escribió aquello de «Oh qué corbata, qué pantalón». Después de Radio Futura Molero grabó algún disco más en solitario, y se le ve desparramarse más y jugar más a lo experimental y menos al pop dirigido a las grandes masas. Da un poco de pereza, la verdad. Y canta mucho peor que Santiago Auserón.

Con todo, aquí En los bosques somos muy fans de los universos paralelos y los futuros imperfectos. Hay que recordar que el pop como tantas otras artes colectivas se basa en la polinización cruzada. El todo siempre es más que la suma de las partes por separado. Quizá en uno de esos universos Herminio Molero siguió en Radio Futura y creció como intérprete y compositor, y Auserón siguió cantando los divertidos versos de Molero, y ambos fuero influyéndose mutuamente, y quién sabe qué canciones habrían salido de aquella mezcla de lo bello, lo feo, lo listo y lo cachondo.

radio-futura-26-06-13-a1
los Radio Futura en la época de La canción de Juan Perro. Mucho más relajados desde que se fue Herminio.

NOTAS:

¹ Hablando de los Rolling Stones, el suyo es uno de los casos más crueles de tiranía de la imagen en la industria musical que conozco. Los Stones originalmente eran seis, no cinco, porque a Jagger, Richards, Jones, Wyman y Watts había que añadir a Ian Stu Stewart, que tocaba el piano. Sin embargo, cuando entró en escena Andrew Loog Oldham, el astuto manager que los llevó a la fama, decidió que Stewart, cuatro o cinco años mayor que los otros, grandote, algo tosco de facciones y poco agraciado, no encajaba en la imagen de un grupo pop-rock y ordenó que desapareciera de las fotos promocionales y de la alineación titular. Podía quedarse de manager y tocar el piano en las grabaciones -porque nadie discutía su calidad como músico-, pero eso sería todo. Y los demás miembros estuvieron de acuerdo. Y Stewart, que según todas las versiones tenía un corazón de oro, aceptó ese trato, y siguió tocando para los Rolling Stones hasta su muerte, en 1985. Por supuesto, nunca ganó la millonada que ganaron sus fotogénicos compañeros de banda.

Stu Stewart
Ian Stewart de joven.

Hasta para morirse tuvo mala suerte: le dio un infarto con 47 años y murió en la sala de espera del hospital, mientras aguardaba a que le atendieran. Igual si hubiera sido un Rolling Stone de pleno derecho le hubieran hecho un poco más de caso.

En su autobiografía Life, publicada en 2010, Keith Richards escribió esto de Stu Stewart:

«Ian Stewart. Yo sigo trabajando para él. Para mí, los Rolling Stones son su grupo. Sin su saber y organización… no habríamos llegado a ninguna parte.»[2]

Fuck you, Keith.

² Buff. Los créditos de las fotos están complicados en esta entrada. No había ninguna foto libre de derechos de Herminio Molero o de Radio Futura, así que he cogido lo que he podido encontrar en internet y lo presento aquí con fines exclusivamente ilustrativos. Lo mismo con los enlaces a vídeos.
He intentado identificar a los autores de cada foto, pero en la mayoría de los casos no lo he conseguido. Las fotos de fondo amarillo pertenecerán a una sesión publicitaria para Hispavox de la que salió la portada del disco Música Moderna. ¿Quién era el/la fotógraf@? No lo sé. La foto de Herminio Molero en la actualidad es de Gonzalo Cruz.

 

 

3 comentarios sobre “‘Tu cara será una estrella…’

  1. Pues después de saber lo de Ian no me extraña el tiempo que tardaraon en aceptar a Ron como miembro de pleno derecho. No sé dónde leí que a pesar de los años y discos que llevaba tocando en el grupo, no sé cuánto tiempo después le dijeron «venga, bah! ya eres miembro de pleno derecho» (lo cual suponía acceder a unas ventajas económicas que le estuvieron privadas durante mucho tiempo; no como al pobre Ian).

    Me gusta

    1. Lo de Stewart es lo más sangrante, pero en cuanto he leído sobre los Stones acaba saliendo lo mal que trataban a la gente con la que colaboraban, negando crédito por cosas que otros aportaban y siendo extremadamente rácanos con los millones que entraban en las arcas del grupo. Los comentaristas siempre los excusan diciendo cosas como «je, je, qué pillines», pero algún día la opinión general será que eran mala gente. A secas.

      Me gusta

Deja un comentario / Leave a Reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s